Preparación de pedidos 101: Definición, métodos y tendencias futuras

La preparación de pedidos es uno de los procesos más costosos dentro de un almacén, siendo a menudo responsable de hasta el 60 % del coste total. Al mismo tiempo, ofrece un enorme potencial de optimización: quien prepare los artículos de forma más rápida, precisa y automatizada, no solo mejora la eficiencia, sino también los tiempos de procesamiento y la satisfacción del cliente. Entre los enfoques manuales, automatizados e híbridos, la elección adecuada depende no solo de la tecnología, sino sobre todo de la estrategia. A continuación, encontrarás una introducción a la definición, los métodos y las bases estructurales de la preparación de pedidos.

 Preparación de pedidos 101: Definición, métodos y tendencias futuras

¿Qué es la preparación de pedidos?

La preparación de pedidos describe el proceso mediante el cual se seleccionan determinados productos de un surtido general y se agrupan para su envío o para la producción. Es una parte esencial de la logística de almacén e influye de manera decisiva en la velocidad de entrega y en la tasa de errores durante el procesamiento de pedidos.

Especialmente en el comercio electrónico, una preparación de pedidos eficiente es de gran importancia, ya que los clientes esperan tiempos de entrega rápidos y hasta los más mínimos retrasos pueden afectar negativamente su satisfacción. También en la industria desempeña un papel clave, ya que muchos procesos de producción dependen de entregas just-in-time.

En general, se pueden distinguir dos tipos principales de preparación de pedidos:

Con la estrategia adecuada, la preparación de pedidos puede contribuir significativamente a mejorar la eficiencia y optimizar toda la cadena de suministro.

Picking

Comparación de los métodos más importantes de preparación de pedidos

Dependiendo de la estructura del almacén, el volumen de pedidos y el equipamiento técnico, se emplean diferentes métodos de preparación de pedidos.

Preparación de pedidos manual

En la preparación manual, los empleados siguen el principio de “persona al producto”: se desplazan por el almacén y recogen los artículos necesarios de sus ubicaciones. La orientación suele basarse en listas de picking o sistemas digitales como el pick-by-scan.

Ventajas:

Desventajas:

Preparación de pedidos automatizada

La preparación automatizada se basa en el principio de “producto a la persona”: máquinas y sistemas de transporte llevan automáticamente los artículos a una estación de recogida, donde son procesados por empleados o robots. Los sistemas modernos utilizan tecnologías como la robótica, los sistemas shuttle o los sistemas automáticos de almacenamiento y recuperación (AS/RS).

Ventajas:

Desventajas:

Sistemas híbridos de preparación de pedidos

Muchas empresas optan por una combinación de métodos manuales y automatizados para aprovechar las ventajas de ambos enfoques. Por ejemplo, los sistemas clásicos pick-by-light se combinan con cintas transportadoras automatizadas para aumentar la eficiencia. También el pick-by-voice, donde los empleados reciben instrucciones por voz, ayuda a mejorar la velocidad y precisión.

Estos sistemas híbridos permiten eliminar puntos débiles de la preparación tradicional y, al mismo tiempo, reducir los costes de inversión necesarios para una automatización completa.

Ventajas y desventajas de los diferentes métodos de preparación de pedidos

La elección del método adecuado de preparación de pedidos es decisiva para la eficiencia y rentabilidad de un almacén. Dependiendo del tamaño de la empresa, la estructura de los pedidos y los recursos disponibles, los distintos métodos ofrecen ventajas específicas, pero también presentan ciertos desafíos. A continuación, se ofrece una visión general de las ventajas y desventajas más importantes de los tres tipos más comunes de preparación de pedidos.

picking
A la hora de seleccionar el método de preparación de pedidos más adecuado, deben considerarse los siguientes factores:

La solución óptima suele ser una combinación de procesos manuales y automatizados adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.

Guía paso a paso: cómo optimizar su preparación de pedidos

Una preparación de pedidos eficiente ahorra tiempo, reduce errores y disminuye los costes operativos. Pero ¿qué método es el más adecuado para su almacén? Los siguientes pasos le ayudarán a encontrar el enfoque ideal y a mejorar sus procesos.

La elección del procedimiento adecuado depende de varios factores:

La integración de sistemas digitales puede mejorar considerablemente la eficiencia y la precisión. Tecnologías clave:

El uso estratégico de estas tecnologías puede reducir las tasas de error y acortar los tiempos de procesamiento.

Otras medidas importantes incluyen:

Con estas medidas, podrá hacer que su preparación de pedidos sea más eficiente, precisa y preparada para el futuro.

Tendencias futuras en la preparación de pedidos

La preparación de pedidos está en constante evolución, impulsada por la innovación tecnológica y el aumento de las exigencias en cuanto a eficiencia y sostenibilidad. Las empresas apuestan cada vez más por la automatización, la inteligencia artificial y procesos respetuosos con el medio ambiente para hacer que su logística de almacén sea a prueba de futuro.

Automatización y procesos impulsados por IA

Los sistemas automatizados están revolucionando la preparación de pedidos, permitiendo una gestión de almacenes más rápida, precisa y rentable.

Estas tecnologías no solo aumentan la productividad, sino que también ayudan a reducir la necesidad de personal y minimizar la tasa de errores.

Sostenibilidad en la logística

Además de la eficiencia, la sostenibilidad desempeña un papel cada vez más importante en la logística de almacenes. Muchas empresas adoptan soluciones ecológicas para preservar los recursos.

Mediante el uso de tecnologías sostenibles, las empresas no solo protegen el medio ambiente, sino que también reducen costes a largo plazo y cumplen con requisitos legales.

Digitalización y conectividad

La transformación digital también impulsa la conectividad y automatización de los procesos de almacén.

Estas tecnologías digitales permiten una logística de almacén flexible, escalable y libre de errores, capaz de adaptarse rápidamente a nuevos requisitos.

Conclusión: La preparación de pedidos adecuada para una mayor eficiencia

La preparación de pedidos es un factor clave para la eficiencia y rentabilidad en la logística de almacén. Aunque los métodos manuales siguen siendo útiles en entornos flexibles, los sistemas automatizados e híbridos ofrecen ventajas importantes en cuanto a velocidad, reducción de errores y eficiencia de costes. El uso estratégico de tecnologías digitales y modernas permite optimizar aún más los procesos y prepararlos para el futuro.

Con el creciente uso de la inteligencia artificial, la robótica y los sistemas en la nube, la preparación de pedidos se está volviendo cada vez más inteligente y eficiente. Las empresas que invierten temprano en automatización y tecnologías sostenibles pueden asegurar ventajas competitivas a largo plazo y adaptarse mejor a las crecientes exigencias del sector.

La estrategia correcta en la preparación de pedidos determina cuán eficiente, rentable y flexible puede ser un almacén.
Contáctenos para una asesoría personalizada sobre cómo optimizar su preparación de pedidos y mejorar la satisfacción de sus clientes.

Proveedor de Fulfillment: Logística eficiente para un crecimiento sostenible

Las exigencias en la logística han cambiado drásticamente en los últimos años. Los clientes esperan tiempos de entrega rápidos, procesos transparentes y una gestión sin complicaciones, ya sea para una pequeña tienda online o una empresa consolidada. Al mismo tiempo, las empresas enfrentan el desafío de optimizar sus procesos logísticos, reducir costos y adaptarse con flexibilidad a las fluctuaciones de la demanda. Es aquí donde entra en juego un proveedor de fulfillment. Pero, ¿qué significa realmente este concepto?

Centros de Fulfillment: El futuro de la logística eficiente

Las exigencias en logística están en constante aumento. Los clientes esperan tiempos de entrega rápidos, procesos de pedido sin problemas y una gestión eficiente de las devoluciones. Para muchas empresas, esto supone un gran desafío: el espacio de almacenamiento es limitado, los recursos internos son escasos y los picos de pedidos estacionales son difíciles de manejar. Aquí es donde entran en juego los centros de fulfillment. En este artículo, explicamos cómo funcionan los centros de fulfillment, qué beneficios ofrecen y en qué deben fijarse las empresas al elegir el proveedor adecuado.

Todo lo que necesita saber sobre los Servicios de Valor Añadido

Los servicios de valor añadido son más que un complemento en la logística. Son un factor clave para hacer que las cadenas de suministro sean más eficientes, flexibles y centradas en el cliente. Las empresas enfrentan el desafío de equilibrar las crecientes exigencias de los clientes con una competencia en aumento. Los servicios de valor añadido ofrecen soluciones que optimizan los procesos y garantizan ventajas estratégicas.